La industria del plástico avanza cada día y es raíz de la investigación del sector que se consiguen plásticos adaptados a todas las necesidades. Tras cuatro años de investigación, la iniciativa europea Nanomaster ha conseguido el desarrollo de concentrados de grafeno optimizados para el uso en procesos convencionales de inyección y extrusión de plástico. Las ventajas de este nuevo material son destacadas para la industria convencional de transformación de plásticos y para los procesos de fabricación aditiva. Este adelanto ha hecho que grandes empresas de ámbito internacional hayan aplicado concentrados de grafeno en piezas para sectores como el de la automoción, la electrónica o los juguetes.
El proyecto ha permitido concluir que los factores más importantes en la síntesis del grafeno son: número de capas, diámetro y cantidad de oxígeno presente en la partícula.
El grafeno en polvo se obtiene a partir del exofiliación del grafito. Cuanto más se reduce el número de capas, más efectivo es, a pesar de que rigurosamente no podemos hablar de grafeno en el caso de una partícula con más de una capa de átomos de carbono. Por lo tanto, la síntesis de la partícula es de gran importancia para conseguir unas propiedades interesantes en los compuestos plásticos desarrollados.
El gran potencial del grafeno se basa en su extraordinaria dureza (similar a la del diamante), flexibilidad, elasticidad, conducción del calor y la electricidad, gran ligereza y efecto antibacteriano, entre otras características, lo sitúan como uno de los materiales más revolucionarios y con mayor potencial del sector del plástico.
Recent Comments